miércoles, 28 de octubre de 2020

HABITOS ALIMENTICIOS

😊 


Aprende a alimentarte saludablemente, también es parte de tu salud mental.

¿Qué es comer sano?

 

Comer sano es aprender a conocer tu cuerpo, saber que el necesita una dieta balanceada con nutrientes ricos en proteínas, vitaminas, fibra etc, estos compuestos permiten mantener el funcionamiento óptimo del organismo, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades, comer sano también incluye adoptar un ritmo de vida tranquilo acompañado de un buen sueño y deporte.






Alimentación sana durante la adolescencia

En la etapa de la adolescencia es fundamental establecer una buena alimentación, teniendo en cuenta los cambios corporales por la que atraviesas, en esta etapa eres más independiente y tomas tus propias decisiones respecto a lo que deseas consumir, de ahí la importancia de que seas consiente lo que es bueno para ti, cierto que tu cuerpo para esta etapa te exige un poco más de comida de lo habitual y esto es  debido a que estas creciendo, por lo que las comida por fuera de casa se vuelve en una preferencia al encontrar comida procesada (chatarra) y algunos refrescos, así que debes tener cuidado con estos deseos de comerlos.

Para el caso de las mujeres es habitual encontrar en esta etapa el sentimiento y la presión de sus amigos por ser delgadas y bellas, por lo que la mejor opción para ellas es limitar las comidas, así que debes tener cuidado en extralimitarte y poner en riesgo tu salud.









Algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta son las siguientes:

·         Respeta las tres comidas del  día.

·  Aumenta la cantidad de fibra y disminuir la cantidad de sal.


·  Bebe mucha agua y evita endulzarlas, entre más  natural mejor.

·  Algunos jugos de fruta pueden contener muchas  calorías, por lo tanto limítate a comer la a fruta entera.

·  Procura, asar, cocinar y menos  freír.

·  Incluye más verduras y frutas a tu dieta

·  Evita consumir salsas

·  Come más pollo y pescado y limita la ingesta de carne roja.

¿Cómo puedes acompañar o armar tus platos?

 Granos. Alimentos hechos con trigo, arroz, avena, harina de maíz, cebada o los granos de cualquier otro cereal que sean productos producidos con granos. Entre los ejemplos se incluyen el trigo integral, el arroz integral y la avena.

·  Vegetales. Lechuga, Espinaca, Coliflor, Brócoli, Ahuyama, Pimentón, Apio, Rábanos, Pepinos, etc, asegúrate de lavarnos muy bien antes de consumir.

·  Frutas. Aprende a distinguir las acidas de las dulces, así sabaras con cual se siente mejor tu cuerpo.

·  Lácteos. Leche, Yorgurth, Quesos, Kumis, Mantequilla, estos consúmelos bajo en grasa preferiblemblemente.

·  Proteínas.  Prefiera aves pescado, frutos secos, semillas, guisantes y frijoles las carnes en menos cantidad.

Consejos de nutrición y actividad física:

 

   Establece un horario para tus comidas

·  Aprende a hacer porciones adecuadas de los alimentos a la hora de servir tu plato (balanceado)

·  Procura concentrarte al consumir los alimentos aléjate de distractores (televisión, tareas, celular etc)

· 

  

  

Los adolescentes necesitan por lo menos 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa la mayoría de los días para mantener la buena salud y el estado físico y para mantener un peso sano durante el crecimiento.






 


                                 




No hay comentarios:

Publicar un comentario