martes, 25 de agosto de 2020

EMPODERATE DE PERSEVERANCIA



UNA MIRADA HACIA LA PERSEVERANCIA


      HOLA CHICOS Y CHICAS😉


 Me alegra mucho de nuevo estar con ustedes, en esta oportunidad quiero exaltar y reconocer la fortaleza que han tenido cada uno de ustedes para continuar con su proyecto de vida, en especial su estudios academicos, a pesar de las circuntancias y dificultades (laborales, economicas, familiares etc) que han tocado a las personas a causa del surgimiento del Covid 19 a nivel mundial.

Los invito a que continuen sin desfallecer, siempre mirando hacia adelante, recuerden que solo aquellos se esfuerzan y perseveran son quienes tendran mas tarde el gusto de vivir lo que otros simplemente han soñado.

      ¿Se preguntaran que es la perseverancia?

Pues bien 

La perseverancia es la fuerza interior que nos motiva a no desistir hasta el final en las actividades que emprendemos, es un valor de la persona que le permite solucionar las dificultades y persistir en el intento con firmeza, con tesón y con insistencia.

Quiero compatirles el siguiente ejemplo para que hagamos una reflexion y es que en la vida se nos pueden pesentar muchos obstaculos algunos mas dificiles que otros, pero todo depende de nuestra fortaleza, motivacion y disciplina para seguir adelante este es el caso de Stephen Hawking.


Stephen Hawking la perseverancia del científico fue clave para resistir a la enfermedad

 


La mente que exploro el universo desde una silla de ruedas”.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica degenerativa de la que se desconoce la causa en la mayoría de los casos. Los síntomas de la afección son la pérdida de la fuerza de los músculos de todo el cuerpo.

Según los músculos afectados, las personas con esta patología manifiestan debilidad en piernas, brazos, manos, dificultad para hablar y tragar.

Se trata de una enfermedad que suele ser letal, pero, en el caso de Hawking, tardó 55 años en provocar su muerte. La ELA fue avanzando con el paso de esos años hasta que lo dejó prácticamente paralizado, pero esto no lo frenó en su objetivo de seguir investigando.

Stephen Hawking fue un físico y una persona extraordinaria que tenía una enfermedad letal, que él pudo manejar de una forma increíble".

Su trabajo condujo a un punto de inflexión en la física moderna que ocurrió a finales de 1973 cuando Hawking intentaba aplicar la teoría cuántica —las extrañas leyes que gobiernan la realidad subatómica— a los agujeros negros. En un largo y desafiante cálculo, el científico descubrió que los agujeros negros —esos objetos mitológicos del cosmos— no eran realmente negros. De hecho, descubrió que con el tiempo se debilitan, filtran radiación, partículas y, finalmente, explotan y desaparecen.

En buena medida, Hawking consiguió ese estatus de celebridad gracias a su libro Breve historia del tiempo, que fue publicado en 1988 y ha vendido más de diez millones de copias, además de inspirar un documental de Errol Morris. La película de 2014 sobre la vida de Hawking, La teoría del todo, fue nominada a varios Premios Oscar y Eddie Redmayne, quien interpretó a Hawking, ganó el Oscar a mejor actor.

“Quiero demostrar que las personas no necesitan limitarse por sus discapacidades físicas mientras no tengan discapacidades de espíritu”. (Stephen Hawking )

 

                                                     

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario